“México te emplea”: Impulsan estrategia de movilidad laboral para migrantes

Forma parte de la estrategia mexicana de movilidad laboral para migrantes, elaborada por las secretarías de Relaciones Exteriores y del Trabajo y Previsión Social.

Sus titulares, Alicia Bárcena y Marath Bolaños, presentaron este proyecto en la Reunión Hemisférica sobre vías regulares para la migración laboral.

“… A donde tenemos que apostarle, justamente, a lo que vamos a discutir en esta reunión, que son las vías regulares para la migración laboral”. Alicia Bárcena 1 Secretaria de Relaciones Exteriores

“… Hemos hecho una estrategia de movilidad laboral para promover la integración laboral de la población migrante que busca trabajo en México”. Marath Baruch Bolaños | Secretario de Trabajo y Previsión Social

La directora de la Organización Internacional para las Migraciones, Amy Pope, afirmó que hay un déficit de mano de obra.

“… 30 de las principales economías registraron escasez de mano de obra el año pasado,Eso es cierto en los Estados Unidos de América, es cierto en Canadá, es cierto aquí en México”. Amy Pope | Directora, Organización Internacional para las Migraciones

Por eso, el objetivo es emplear a migrantes no sólo en México.

“… Nos permite ver qué posibilidades hay de poder incluir a los migrantes en mecanismos laborales tanto en México como en Canadá como en Estados Unidos como en otros países de la región”. Alicia Bárcena 1 Secretaria de Relaciones Exteriores

Y, al mismo tiempo, frenar abusos y difundir sus derechos laborales.

“…Y también con ello facilitar la difusión de información de derechos laborales, prevención de fraudes y de los apoyos que pueden acceder desde las instituciones de gobierno de México “. Marath Baruch Bolaños | Secretario de Trabajo y Previsión Social

La cancillería estima que unos 500 mil migrantes están incorporados a la movilidad laboral en América del Norte.

Uno TV